De Ca la Teta a El Bulli: Menú “Terra de Cuiners”

12574

Tres meses después de la inauguración de la muestra «El país dels cuiners. De Ca la Teta a El Bulli» en el Museu de l’Empordà de Figueres, podemos hacer un primer balance y afirmar, con mucha satisfacción, que la exposición está siendo todo un éxito. La exposición, que acoge una muestra de los últimos 50 años de la cocina del Empordà, se adentra en la relación entre la cocina ampurdanesa y los artistas e intelectuales, tomando nuestro entrañable rincón de Ca la Teta como punto de partida. La exposición temporal, inaugurada el pasado 27 de abril, se puede visitar hasta el próximo 15 de septiembre 2019. En  «El país dels cuiners. De Ca la Teta a El Bulli» se explora la relación entre Dalí y el Hotel Restaurante Duran (antiguo Ca la Teta), y nos permite disfrutar a todos los que la visitamos de muchos tesoros guardados con celo y que nos ha emocionado mucho a toda la familia tener la ocasión de compartirlos. No solo por su antigüedad, sino porque son regalos en forma de satisfacción de muchos personajes de todo tipo (algunos de ellos ilustres) que fueron generosos con la hospitalidad y el ambiente de una época que vivían con alegría muchos de nuestros abuelos figuerenses.

En esta muestra encontraréis, sobre todo, material desde los orígenes de Ca la Teta, en los principios del siglo XX pero también y a pesar de la posguerra, muchos recortes del movimiento cultural y social que había en Figueres. Figueres era una ciudad culta y a través de la gastronomía y sus costumbres, nos paseamos por esta ciudad ilustrada:

  • Son los inicios de lo que se convertirá en un fenómeno turístico importante: la Costa Brava. La geografía particular de esta costa se exhibe en ejemplos de diseño gráfico. Se recorre el diseño de una época donde empezaba una apertura turística y su diseño se hacía patente en los principales soportes en contacto presencial con el cliente: vistosas postales con los principales puntos de la geografía de la Costa Brava, y menús que resaltan el producto o el plato principal como el menú de les Mamelles.
  • Libro de firmas: eran muchos los que se desplazaban expresamente a Figueres yendo hacia Perpiñán o bien hacia Barcelona. Entonces, Figueres era parada obligatoria, «la parada». Gente de todo tipo como concertistas, ciclistas, artistas de teatro de variedades, pilotos de carreras de Montjuïc o también el cantante Charles Trenet, se mezclan y llenan el libro de firmas dándole cada cual su personalidad en dibujos, dedicatorias, y llenando los espacios como mejor querían. Pero en todos los casos, dejar una reseña en este libro era otro sentido muy diferente de las reseñas actuales. Encontramos también la firma de César Baldaccini, el creador de los prestigiosos Premios Cesar en forma de uno de sus característicos aplastamientos, y también el singular dibujo de Dalí sobre la oca con peras, el Quijote de la Oca con Peras.
  • También es la época en que se labra la influencia de los establecimientos gastronómicos de los hermanos Duran. Cocineros y restauradores encontraban importante para su carrera formarse en las cocinas y las salas de Can Duran (desde los años 30), del Restaurante Duran de Els Límits (años 40), del Hotel President y del Hotel Paris (en los 60), o bien en el Finisterre o en La Tramontana de Barcelona o en el Hotel Rallye de Figueres, y en los Banys de la Mercè en la carretera de La Jonquera (años 70)..
  • A partir de un cierto momento, a principios mediados de los años de 50, aparece Salvador Dalí regresado de los Estados Unidos cada 6 meses al año y dónde, en estas temporadas, vivía en el Hotel Duran. Concretamente encontraremos carteles de corridas de toros o los llaveros de sus habitaciones, las llaves 101 y 103. La 101 era la habitación de Gala (porque el baño era exterior y le gustaba maquillarse con luz natural) y la 103 de Salvador Dalí.
  • Las familias figuerenses pasaban y celebraban en el Restaurante del Hotel Duran en forma de bodas, bautizos, cumpleaños personales y de empresa, Navidades… El diseño de los menús refleja con ostentación modas gastronómicas de la época en forma de comidas, bebidas, costumbres y cómo se celebraban.
  • La característica cubierta de la carta del Restaurante Duran aparece en este tiempo: bajo un visual de auca se crean personalísimos iconos de los principales platos y de las acciones ligadas a los mismos como «a collir bolets» o «calen nanses» hasta llegar a 30.

La exposición se completa con un especial menú que os ofrecemos hasta el 15 de septiembre 2019:

El Menú “Terra de Cuiners”

El aperitivo

Pelotilla con sepia

* * *

El pescado

Filete de lenguado a la naranja con bombón de langostino

* * *

La carne

Pato con peras Divino Dalí

* * *

El postre

Crêpe Suzette

* * *

Incluye Agua de Vilajuïga y copa de vinoo D.O. Empordà

40 euros iva incluido

Horario del restaurante: de lunes a domingo de 12:45h a 16h y de 20:30h a 23h. Les  agradeceemos reserva al 972 50 12 50 o bien por correo electrónico a info@hotelduran.com

El Hotel Duran dispone de aparcamiento gratuito para los clientes del restaurante.